REFLEXIONES SOBRE LA PROPIA PRÁCTICA
1. ¿para que aprender historia?
La historia nos permite comprender el pasado el presente y anticipar el futuro, en cierta forma también es poder influir en el futuro y no sólo avizorarlo.
2.- ¿qué métodos utilizas para enseñar historia?
Métodos: inductivo, deductivo. Por medio de estrategias de evocación: imaginación, reconstrucción de contextos, contribución de los hechos históricos a la existencia de la realidad social y natural; análisis de objetos antiguos; lectura de textos acerca de investigaciones: libros de historia, lecturas antiguas; investigación de campo y documentales: visitas a museos y a los escenarios en donde hubo hechos relevantes, visita a hemerotecas, videotecas.
3.- ¿Tu manera de enseñar historia se parece a la que usaron tus maestros en tu formación básica? Esa forma era basada en el discurso, en láminas, dibujos pocas veces basada en la vivencia, la reflexión y el intercambio y con mucha importancia a la memorización de datos, pero por naturaleza si conservo algunos aspectos.
4.- ¿qué resultados has obtenido utilizando esos métodos?
Reflexión, capacidad de análisis, comprensión, autonomía del alumno en la participación de la vida social, conciencia de los sucesos que ocurren en la dinámica social.
5.- ¿con qué materiales didácticos cuenta tu escuela para la enseñanza aprendizaje de la historia?
Libros de texto, láminas, videos, tv, proyector.
6.- ¿qué te hace falta para mejorar tu práctica en relación a los métodos para la enseñanza aprendizaje de la historia?
Primero crear conciencia acerca de quienes somos, dónde estamos, hacia donde vamos vs hacia donde queremos ir. Qué es la justicia social, que es la democracia, por qué fueron creadas las instituciones en el país y en el mundo, que es una ley suprema, por qué se creó la C.P.EEUU MEx, CUAL ES EL ESPÍRITU DE ESTA LEY SUPREMA. Aparte de los regímenes democráticos que otros estilos de gobierno hay, realmente se aplican en nuestro país los principios democráticos, por que fue importante la revolución mexicana para los mexicanos Y PARA LOS NO MEXICANOS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario