viernes, 25 de enero de 2013

Preguntas de la actividad 2

¿Cómo se modificaron tus conceptos de enseñar historia y de la metodología Situación Problema?
Primero corroboré que la didáctica de la historia puede tener un auxiliar importante en el constructivismo. Que esta teoría no sólo es aplica en matemáticas o en lecto-escritura sino que las nociones de tiempo y espacio, reflexión, razonamiento, lenguaje abstracto y pensamiento formal son factores que inciden en la construcción de las nociones de comprensión de hechos pasados y sus repercusiones en el presente. supongo que estas nociones se van presentando en el alumno conforme va adquiriendo mayor madurez neurológica, logico-matemática y psicológica todo ello aunado a la experiencia adquirida.
la situación problema permite generar un conflicto sociocognitivo que no sólo será un detonante que obligue a la movilización sino, la motivación para que el alumno enfoque su energía a equilibrar sus estructuras por medio de la búsqueda, investigación y la indagación de acuerdo a los medios que tenga a su alcance. por eso es importante que sepamos distinguir que una pregunta cualquiera no es una pregunta que plant conflicto, para ello debe estructurarse de manera que deje una incógnita que intente resolver una disyuntiva. Ejemplo Pancho villa actuó como héroe o como villano. este planteamiento invita a que el aumno, aparte de sentir la necesidad de conocer datos y hechos, también conduce al debate, al análisis, la reflexión, la argumentación y permitirá tomar desiciones, establecer un concepto construido con autonomía. 
¿qué hiciste para que se diera esa modificación?
buscar en mi experiencia como docente, recordar cómo fue aplicada la didáctica de la educación en mi tiempo de escolar, reconocer porqué a mi me gusta la historia y cómo me ha servido para tomar desiciones en mi vida de ciudadano. he comprendido que la historia no sólo es una asignatura que se debe aprender para saber más, es parte de nuestra vida por eso debe ser dinámica, llena de conflictos y de ajustes de pensamiento, de reflexiones , de logros e inconformidades. El conocimiento de la historia debe ser la mejor inversión para preparar el futuro que queremos.   

1 comentario:

  1. Reflexiones profundas e interesantes en cuanto se refiere a:la situación problema como generadora de conflictos que impulsan al alumno a la investigación, modificando sus estructuras de pensamiento y ante todo la preparación de un futuro no a nivel personal a de sociedad donde estamos inmersos cada uno de nosotros, será entonces cuando realmente la historia sea parte de nuestro presente y futuro. enhorabuena y adelante por la misma ruta.

    ResponderEliminar